En agencia SEO, posicionamiento SEO, SEO

Si has seguido nuestro blog desde hace tiempo, te darás cuenta de que el SEO es algo orgánico y no cesa de evolucionar a medida que cambia la tecnología, los algoritmos de búsqueda, el comportamiento de los usuarios, entre otros aspectos. Siendo conscientes de esto, hemos elaborado una lista con las tendencias que consideramos dominarán este 2025 para que te mantengas actualizado y aseguren la visibilidad y crecimiento orgánico de tu marca y sitio web.

Resúmenes de IA y Zero-Click Searches

Seguramente te has percatado que las búsquedas sin clics (zero-click searches) no cesan de ganar terreno gracias a los fragmentos destacados (featured snippets, en los que suelen salir las marcas expertas) y los paneles de información. Este 2025, los algoritmos impulsados por IA como Google Bard y Chat GPT ofrecerán respuestas directas y concisas en los resultados de búsqueda, reduciendo la necesidad de hacer clic en enlaces.

Las estrategias clave a considerar para mantenerte competitivo son:

  • Optimizar el contenido para fragmentos destacados mediante respuestas claras y estructuradas.
  • Implementar datos estructurados (schema markup) para facilitar la interpretación del contenido por parte de los motores de búsqueda.
  • Crear contenido conciso, directo y con palabras clave en formato de pregunta-respuesta.
  • Evaluar las palabras clave que generan búsquedas sin clics y adaptar el contenido para captar la atención del usuario en esos formatos.
  • Desarrollar preguntas frecuentes (FAQs) dentro del contenido para mejorar las probabilidades de aparecer en snippets destacados.

Contenido Generado por Usuarios (UGC)

El contenido generado por usuarios (UGC) en plataformas como foros, reseñas y redes sociales será todavía una fuente importante de tráfico y credibilidad. Considera que los motores de búsqueda valoran cada vez más las opiniones auténticas y el contenido conversacional, por lo que será crucial que aplicar estrategias, como:

  • Integrar secciones de preguntas y respuestas en tu sitio web.
  • Incentivar a los usuarios a dejar reseñas y comentarios.
  • Participar activamente en foros relevantes y aprovechar las plataformas de discusión para generar autoridad.
  • Implementar widgets de reseñas y testimonios en el sitio para mostrar contenido dinámico.
  • Aprovechar plataformas como Reddit o Quora para generar backlinks naturales.

Topic cluster

La organización del contenido en torno a temas específicos (topic clusters) será una estrategia ganadora para quienes buscan su posicionamiento orgánico. Recuerda que Google premia los sitios que presentan información completa y bien estructurada sobre un tema, por lo que deberás aplicar los siguiente:

  • Crear páginas pilares (pillar pages) que actúen como centros de contenido.
  • Desarrollar artículos complementarios que enlacen hacia la página pilar.
  • Usar enlaces internos para fortalecer la autoridad temática y mejorar la navegación del usuario.
  • Aplicar freshness SEO para mantener relevantes los contenidos del blog.
  • Crear mapas de contenido para planificar los temas y garantizar una cobertura integral.

Aprovechar los first-party data

En un mundo donde la información es abundante y la privacidad se ha vuelto aún más importante, los datos de primera mano (first-party data) serán cruciales. Estos datos incluyen información recolectada directamente de los usuarios mediante formularios, encuestas, interacciones y registros. ¿Cómo aprovecharlos? De la siguiente manera:

  • Crear formularios atractivos para captar información valiosa.
  • Usar herramientas como Google Analytics para analizar el comportamiento del usuario.
  • Implementar estrategias de marketing personalizadas basadas en estos datos para mejorar la relevancia del contenido.
  • Utilizar formularios interactivos y chatbots para recopilar información en tiempo real.
  • Aplicar segmentaciones avanzadas para ofrecer contenido dirigido a audiencias específicas.

Enfoque en las búsquedas por voz

Si bien los asistentes de voz como Alexa y Google Assistant llevan años en el mercado, no hay duda de que las búsquedas por voz aumentan cada vez más, principalmente para consultas locales, tal como afirma SYNUP en su artículo “Más de 80 estadísticas de búsqueda por voz específicas de la industria para 2024”. El reto será optimizar el contenido para un lenguaje más natural y conversacional, así como aplicar estrategias clave para mantener tu posicionamiento SEO, como:

  • Incorporar preguntas frecuentes (FAQs) que respondan consultas específicas.
  • Usar frases clave de cola larga y estructurar el contenido en formato de respuesta.
  • Optimizar los contenidos para resultados locales.
  • Implementar esquemas de marcado para que el contenido sea fácilmente accesible para asistentes de voz.
  • Evaluar patrones de búsqueda por voz para identificar oportunidades específicas.

Videos y contenido multimedia

El contenido en formato video es, sin duda, el favorito y, como van las cosas, seguramente seguirá creciendo como herramienta SEO. Esto se corrobora al observar que plataformas como YouTube y TikTok continúan dominando el tráfico orgánico, por lo que deberás considerar lo siguiente en el 2025 al aplicar videomarketing:

  • Optimizar títulos, descripciones y etiquetas de los videos.
  • Utilizar subtítulos y transcripciones para mejorar el
  • Incorporar contenido interactivo y en vivo para aumentar el engagement.
  • Crear videos explicativos y tutoriales para resolver problemas específicos.
  • Integrar videos dentro del contenido web para enriquecer la experiencia del usuario.

SEO Local y búsquedas geolocalizadas

Las búsquedas locales serán aún relevantes, especialmente para quienes tienen negocios físicos, asimismo, los perfiles de Google Business Profile serán fundamentales para atraer tráfico local. Recomendamos que consideres los siguientes puntos:

  • Optimizar el perfil de Google Business Profile con información actualizada.
  • Incentivar reseñas locales de clientes satisfechos.
  • Usar palabras clave locales en el contenido.
  • Crear contenido basado en eventos o festividades locales para atraer más tráfico.

NEEAT

Por último, si sigues las tendencias más recientes en SEO, seguramente has oído de EAT o, inclusive acerca de EEAT. Pero en el 2025, probablemente oirás más de un concepto novedoso: N-E-E-A-T. Este término representa las palabras Notability, Experience, Expertise, Authoritativeness, and Trustworthiness (Notoriedad, Experiencia, Especialización, Autoridad y Confianza).

Con el crecimiento del contenido generado por inteligencia artificial, Google ha elevado sus estándares a través de NEEAT. Ahora exige que los creadores de contenido sean expertos legítimos, con credenciales verificables y reconocidas. Es aquí donde la “N” de Notoriedad toma un papel fundamental. Entre las acciones que deberás considerar destacan:

  • Incorporar biografías de los autores que destacan sus credenciales y logros.
  • Usar etiquetas de esquema de autor para facilitar a Google la identificación de los responsables del contenido.
  • Ser claro y transparente acerca de quién produce el contenido, ya que la confianza es un factor esencial.

Como notarás, son muchas las acciones que deberás aplicar para mantenerte competitivo, pero puedes dejarlas en manos de una agencia SEO con amplia experiencia como Diseño y Optimización Online. Solicita una consulta sin costo al teléfono (800) 890 3864.

Publicaciones recientes
EcommerceAgencia de marketing digital